Mostrando entradas con la etiqueta Reciclar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reciclar. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de julio de 2024

HACER BOLSA ORGANIZADORA PARA EL JARDÍN

 






hacer bolsa de jardineria

Hace poco leí un estudio del Journal of Environmental Psychology donde demuestra que "el desorden puede disminuir la sensación de bienestar, felicidad y la seguridad que una persona obtiene de estar en sus espacios personales", afirmaba Catherine Roster, coautora del estudio y profesora de la Anderson School of Management de la Universidad de Nuevo México (Estados Unidos). esto se debe a que muchos de nosotros reconocemos que "nuestras casas pueden estar desordenadas porque nos sentimos abrumados y desorganizados mentalmente", afirma Natalie Christine Dattilo, psicóloga clínica de Boston e instructora de la Facultad de Medicina de Harvard (EE. UU.)
Esto es lo que me animo a comenzar un proceso de orden en casa, y como quería evitar el consumo de plástico de las cajas organizadoras pues decidí realizar cajas y bolsas en tela para ordenar los diferentes utensilios del hogar, y ya que estamos en verano decidí comenzar por la terraza que aunque no tenemos excesivas herramientas, no estaban congregadas todas en el mismo lugar y este fue mi primer objetivo, juntar todo lo relativo a la terraza en una bolsa manejable.
y una de las ventajas de realizar nosotros las cajas y bolsas es poderlas realizar del tamaño que necesitemos, por ello he decidido grabar un video en youtube sobre como realizar las medidas para obtener nuestros patrones ajustados a nuestras necesidades. Para ello vamos a recordar algunos de los conceptos de geometría que aprendimos en la escuela y así también resolvemos la pregunta que algunos de mis alumnos me realizan ¿ para que sirven las matemáticas?
Repasaremos los conceptos de Radio, Diámetro, y Perímetro de la circunferencia





 Para decorar la bolsa he realizado unos apliques en forma de de flor, para lo cual he utilizado tela de algodón japonesa, entretela y pegamento textil




 Como siempre intento reutilizar algún material que se encuentre en buenas condiciones para darle una segunda vida, en este caso ha sido la tela de un paraguas estropeado, que además al ser impermeable me ayuda a darle esta característica a la bolsa que como es para la terraza puede resultar muy útil cuando las herramientas puedan estar húmedas


 La decoración de la bolsa la he completado además de con las flores, con cinta marrón en zig zag y con un bies de cuadrados de vichi en verde.




La cantidad de tela va a depender del tamaño que deseemos hacer en mi caso, para el lateral serán :

  • Tela exterior, forro y entretela adhesiva rígida de 71 cm *31cm
  • Para la linea de bolsillos tela exterior de 71cm * 15 cm
  • Para el circulo un cuadrado de 25*25cm de tela exterior, forro y entretela adhesiva rígida



Para ver todo el proceso podéis ver el video en el enlace que os dejo a youtube


Algunos de los beneficios que nos ofrece el orden son:

1. Nos ayuda a mantener  la concentración. Al haber menos distractores a la vista nos será más fácil guiar nuestra atención a lo que nos interesa.

2. Aumenta la creatividad. Las mil posibilidades de ordenar, de tenerlo todo recogido, de colocar… no es solo una tarea más, sino que podemos aprovechar para que sea una actividad agradable de la que disfrutemos y que a su vez nos aporte todos estos beneficios.

3. Reduce el estrés. El orden elimina los excesos estimulares, por lo que es más fácil que nuestro cerebro encuentre estabilidad y sensación de calma o tranquilidad.

4. Mantiene nuestra energía y mejora nuestro humor. El exceso estimular nos fatiga cognitivamente, es decir, cuando hay muchos estímulos a  la vista nuestro cerebro se cansa más fácilmente. El orden mantiene esa energía y eso favorece nuestra estabilidad emocional, por lo que mejorará nuestro humor sin signos de alerta ni irascibilidad.

Además el orden también tiene otros beneficios más prácticos como la optimización del tiempo, facilitación de la toma de decisiones o mayor rapidez en la limpieza.

Por tanto, el orden es un tipo de autocuidado ya que, como hemos visto, nos ofrece gran cantidad de beneficios para nuestra estabilidad emocional.

"Cuando cuidamos de nuestro hogar de forma intencionada y con cariño, nos enviamos a nosotros mismos un mensaje importante de que merecemos el tiempo y el esfuerzo que requiere."

RECORDAR SER FELICES y nos vemos en el siguiente post.

martes, 11 de marzo de 2014

BOLSO EN PATCHWORK: APROVECHANDO UNA GABARDINA


Este bolso ha sido un regalo que me he hecho a mi misma por el día de la mujer trabajadora.
La tela la obtuve de una gabardina que hace algún tiempo le regale a mi marido, y que a el no le gustaba mucho porque le resultaba muy larga, así que me puse manos a la obra, decidí cortarla y hacerle una chaqueta, con la tela sobrante de la parte de abajo de la gabardina realice mi bolso.


Me ha quedado un bolso que a mi me encanta, además de resistente porque la tela de gabardina es fuerte e impermeable, me resulta muy cómodo y ligero, especialmente para llevar la merienda de mis hijos al parque.


CORTAMOS EL BAJO DE
LA GABARDINA.

CORTAMOS DOS
CUADRADOS IGUALES.

COSEMOS LOS LATERALES DE LA
TELA Y DE LA GUATA CON EL FORRO
POR EL REVÉS Y LE DAMOS LA VUELTA.

 CON LA TELA SOBRANTE HACEMOS
 LAS ASAS, COSEMOS POR EL REVÉS
Y LES DAMOS LA VUELTA CON LA AYUDA 
DE UN PALITO O DE UN LAPICERO LARGO, 
( ESTO ES LO QUE CUESTA UN POCO MÁS).
DESPUÉS LAS COSEMOS POR LA CARA
INTERNA DEL BOLSO.



Por último realizamos el aplique que nos guste más, en mi caso he realizado una casa de patchwork con un cierto aire hindú, he utilizado punto escondido para fijarla al bolso y para terminar he bordado unas estrellas en color negro.















sábado, 25 de enero de 2014

QUILT O COLCHA EN PATCHWORK




He comenzado a realizar un quilt o colcha con la ayuda de Loreto de Hebras, utilizando diferentes  técnicas para cada bloque y basándonos en tres telas. El primer bloque que hice se llama BARANDILLA, es muy sencillo, todo en lineas rectas.


BLOQUE 1: BARANDILLA




Lo primero fue hacer las plantillas en plástico y dibujarlas en la tela marcando bien los puntos de unión, corté por las lineas con el cutter redondo, en concreto fueron 4 tiras de cada tela ,después decidí la posición de cada una de las telas y cosí  haciendo cuadrados.



1º de la plantilla a la tela.
2º cortamos con la regla
transparente y el cutter.
3º coser por la parte de atrás
con punto pespunte pequeño 
las tres tiras.




Una vez que tengo cosidos los cuatro cuadrados por separado los plancho, en este caso con las costuras abiertas  y coso  los cuadrados entre si por las lineas de unión que dibuje en la tela. 

Por último, lo vuelvo a planchar haciendo como un pequeño molino en el centro, de esta forma quedará más plano. 



4º planchar el reverso                           

5º coser los cuadrados


6º planchar el centro abriendo
las costuras en circulo.
7º  terminado.


El bloque ya esta terminado a la espera de ser unido a los próximos que iré haciendo, una vez que tenga todos terminados, los acolcharé y pondré el forro. 

Otra idea para colocar las telas seria:






lunes, 20 de enero de 2014

REUTILIZAR UN APLIQUE PARA UNA CHAQUETA


Una idea para aprovechar esos dibujos de la ropa que nos gustan o bien nos traen muchos recuerdos y no quieres dejarlos guardados en un cajón, podemos darles una segunda vida en una nueva prenda.


En las siguientes imágenes podéis ver como utilice el dibujo de una conejita muy simpática que pertenecía a un pijama de mi hija cuando era bebe, y pensé en volver a utilizarlo en una chaqueta polar lisa de color blanco y así darle un poco de color.



    
1º RECORTAR EL DIBUJO

     
2º DARLE LA FORMA QUE
NOS GUSTE














 3º DECIDIMOS CUAL VA A SER SU POSICIÓN:



EN LA ESPALDA

COMO BOLSILLO

EN LA DELANTERA

4º  Yo en este caso opte por la tercera opción,  lo coloque en la delantera y lo cosí a punto escondido.

El pespunte que se ve en la imágen
pertenecía al pijama.






viernes, 10 de enero de 2014

UTILIZAR LOS BAJOS DE UNA CORTINA PARA UNOS COJINES

  Como veréis una buena idea para obtener unos cojines a juego con las cortinas, es aprovechar el bajo sobrante de las mismas y realizar unos bonitos cojines pintados.

COJINES DE ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

























 A continuación os explicaré como hice en la habitación de mi hijo.

 Cuando le hice el cuarto nuevo, le puse un escritorio debajo de la ventana para que tuviera  luz natural al hacer sus deberes, previamente tenia unas cortinas que llegaban hasta el suelo y decidí cortarlas para seguir utilizando las mismas, ya que eran sencillas, en color crema tostada, y me gustaba  como filtraban la luz en la habitación.

  Con la tela sobrante decidí hacerle un cojín con  dibujos de Alicia en el País de las Maravillas, en concreto con el gato de rayas que aparece y desaparece ayudando a Alicia, mas tarde mi hija también quería uno, pero en su caso de Alicia sentada en la seta gigante, y tanto yo como mis hijos nos pusimos a buscar dibujos que les gustase en los cuentos, ellos también realizaron alguno, y finalmente los elegidos fueron los siguientes:




Una vez decidido el dibujo  me puse manos a la obra, primero corte cuatro cuadrantes con la tela de aproximadamente 41 cm., después calque el dibujo en la tela con papel de carboncillo y  después lo repasé con pintura especial para tela en color negro, para este fin venden unos rotuladores especiales con diferente diámetro de punta en mi caso utilicé un rotulador negro de doble punta: en un lado de 2.0 mm y en la otra punta gruesa tipo pincel, especialmente para las lineas mas gruesas y para rellenar huecos.





Es importante colocar debajo de la tela un cartón o plástico duro, que nos permita dibujar sobre una base más rígida que la tela, y de este modo también evitaremos que se calque la pintura sobre la mesa de trabajo o sobre otra cara de la tela.

Una vez terminado el dibujo, pondremos la cremallera del cojín, y por último coseremos los tres laterales restantes por la parte interna cerrando el cojín, por último le damos la vuelta y terminado, dos sencillos y divertidos cojines para la habitación infantil.

En este caso los dejamos en blanco y negro, pero también podremos darles color con diferentes colores para pintar en tela, que podremos ver en otra ocasión.