Mostrando entradas con la etiqueta tildas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tildas. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2025

LA PRINCESA Y EL GUISANTE: LECCIONES DE PERSEVERANCIA EN LA BUSQUEDA DEL AMOR

LA PRINCESA Y EL GUISANTE


A puertas del mes de febrero, y con la llegada de San Valentín, me parece una ocasión perfecta para recordar el cuento clásico de Hans Christian Andersen, La Princesa y el guisante, y es que este cuento nos enseña mucho sobre la perseverancia y la autenticidad en la búsqueda del amor verdadero. 

Quizá sea por mi contacto con adolescentes y mis conversaciones con ellos, lo que me ha llevado a plantearme este post de reflexión sobre la búsqueda del amor verdadero.
Algunos de los consejos/aprendizajes que yo les ofrezco a menudo con respecto a sus dudas podemos encontrarlos ejemplificados en este bello y breve cuento del cual no se puede ni desperdiciar una sola línea.
Junto a mis consejos sobre el amor os dejo algunas fotografías del proceso  de mi princesa del guisante de Tilda.



Algunas de las lecciones importantes que podemos aprender en el cuento son:

  1. No te conformes con menos de lo que mereces. El príncipe del cuento no se conforma con cualquier pretendiente. Él busca a alguien que realmente cumpla con sus altos estándares. En la vida real, es importante que no te conformes con menos de lo que mereces. Busca a alguien que comparta tus valores y principios.
    MUÑECAS EN TELA

  2. La autenticidad es clave. La princesa en el cuento no oculta su incomodidad por el guisante. Su honestidad y autenticidad son lo que finalmente demuestra que es una verdadera princesa. Por eso, en tus relaciones, sé siempre tú mismo. La autenticidad es fundamental para construir una relación sólida y genuina. Sino solo te estarás engañando a ti mismo.
    MUÑECAS EN TELA

  3. La perseverancia vale la pena. El príncipe y la reina madre muestran una gran perseverancia en su búsqueda. Aunque el camino puede ser largo y lleno de desafíos, la perseverancia te llevará a encontrar a la persona adecuada. No te desanimes si no encuentras a la persona ideal de inmediato. Sigue buscando y mantén tus estándares altos. y recuerda el clásico refran " Más vale solo que mal acompañado".
    ADOLESCENTES AMOR SAN VALENTIN

  4. La sensibilidad y la empatía importan. La sensibilidad extrema de la princesa del guisante simboliza la importancia de ser sensible y empático. En una relación, es crucial que ambos se comprendan y apoyen mutuamente. Busca a alguien que sea capaz de entender y responder a tus emociones.
    ADOLESCENTE Y AMOR

  5. La paciencia es una virtud. La búsqueda del príncipe no es rápida ni fácil. Requiere tiempo y paciencia. Recuerda que las cosas valiosas a menudo requieren esfuerzo y tiempo para ser alcanzadas. Ten paciencia y confía en que encontrarás a la persona adecuada en el momento adecuado.
    ADOLESCENTES Y AMOR LA PRINCESA Y EL GUISANTE LECCIONES DE PERSEVERANCIA EN LA BUSQUEDA DEL AMOR

Se que algunos de estos consejos no son muy de actualidad, cuando hoy estamos acostumbrados a la rapidez e inmediatez en la satisfacción de nuestros deseos, pero también creo que la  princesa y el guisante nos enseña que la perseverancia, la autenticidad (sin filtros de Instagram)y la sensibilidad son esenciales en la búsqueda del amor verdadero. No te conformes con menos de lo que mereces (intenta ser objetivo y realista ) y sigue buscando a alguien que comparta tus valores y principios, porque sí, la apariencia física importa en un primer momento pero después serán esos principios y valores, los que harán que el amor verdadero perdure en el tiempo.


ADOLESCENTES Y AMOR


¡¡La paciencia y la perseverancia así como la honestidad y autenticidad te llevarán a encontrar a tu verdadero príncipe o princesa!!

Hasta el próximo post y recordar ser FELICES



miércoles, 18 de diciembre de 2024

CUENTOS DE FABULAS : LA ZORRA

 Hoy nuestra protagonista en tela es la zorra, que aparece en innumerables fábulas que seguramente conocéis, en este post os compartiré alguna de mis favoritas y os recomendaré una película infantil que tiene como protagonista a este bello animal. Pero antes me gustaría hablaros del porque el zorro o en su versión femenina la zorra, tienen una fama un poco ambigua en la literatura infantil.



Las fábulas son un genero literario, en la que los personajes principales suelen ser animales o cosas inanimadas que hablan y actúan como seres humanos. Cada fábula cuenta, de forma sencilla, una sola y breve historia o anécdota que alberga una consecuencia aleccionadora. Posee una intención y redacción "didáctica "

Los personajes: En su mayoría, suelen ser animales u objetos inanimados a los que se les dota con pasiones humanas como la codicia, la soberbia o la envidia. Estos suelen estar envueltos en situaciones problemáticas que deberán resolver. Estos personajes animales suelen ser prototipos.

El personaje del zorro como decía, es ambiguo porque por un lado se nos presentan como inteligentes, astutos y agiles pero por esto mismo también son poco confiables, ya que son capaces de mentir y adular con tal de conseguir lo que quieren, y son unos auténticos estrategas a la hora de conseguir sus objetivos. Ya vimos en el post anterior dedicado a Pinocho como el zorro aparece tentando al niño de madera camino a la escuela, para engañarlo y convencerlo de abandonar la escuela.

Además de en pinocho también lo podemos encontrar en otros cuentos clásicos, como los libros de Beatrix Potter , donde aparece el señor Tod, un zorro muy elegante que en el cuento de Jemima Pata de Charco engaña con sus encantos a la confiada Jemina. Lo mismo ocurre en el famoso cuento del Principito escrito por Antoine  de Saint-Exupery donde el zorro dejando la mala fama pone el acento en su carácter indomable de su naturaleza. 

Pero es en las fábulas donde tiene su mayor protagonismo, especialmente en las fábulas de Esopo, donde a través de las moralejas nos van a dejar unas enseñanzas sobre lo que es moralmente correcto, promoviendo la enseñanza de valores, reflexionando sobre ciertos comportamientos y  avisando de posibles consecuencias, que se recoge en la Moraleja.



Os dejo cuatro de mis preferidas donde la protagonista es una astuta Zorra:

La zorra y las uvas

Este relato comienza así…

Era una tarde calurosa; en donde el cansancio y la sed, parecían ser los protagonistas del día. Una pequeña zorra, tras largas horas de caza, se encontraba sin fuerzas y algo desorientada. 

– ¡Cómo quisiera beber un poco de agua! ¿Dónde podré conseguir? Dijo la zorra algo preocupada. 

A lo lejos, observó un hermoso racimo de uvas; sus ojitos se alegraron al instante. El solo imaginar su sabor dulce, incrementaba su deseo de poder degustarlas. De seguro, se hidrataría con su delicioso jugo. 

Comenzó a saltar cerca al árbol una y otra vez, pero sus esfuerzos resultaban en vano; no lograba alcanzarlas. Al final, la zorra solo se rindió y se sintió todavía más cansada que antes. Sus intentos, no habían tenido resultado. 

No obteniendo lo anhelado, expresó con mucha molestia.  

-Bueno, pensándolo bien… quizá ni estén maduras esas uvas. 

Moraleja: Si algo no puedes obtener, no lo critiques ni menosprecies. Aprecia lo que la vida te regala. 

El viejo león y la zorra

 Un anciano león, incapaz ya de obtener por su propia fuerza la comida, decidió hacerlo usando la astucia. Para ello se dirigió a una cueva y se tendió en el suelo, gimiendo y fingiéndo que estaba enfermo. De este modo, cuando los otros animales pasaban para visitarle, los atrapaba inmediatamente para su comida.

Habían llegado y perecido ya bastantes animales, cuando la zorra, adivinando cuál era su ardid, se presentó también, y deteniéndose a prudente distancia de la caverna, preguntó al león cómo le iba con su salud.

- Mal -contestó el león, invitándole amablemente a entrar.

- Claro que hubiera entrado --le dijo la zorra-- si no viera que todas las huellas entran, pero no hay ninguna que llegara a salir.


Moraleja: Siempre advierte a tiempo los indicios del peligro, y así evitarás que te dañe.

El Burro, La zorra, y el lobo

 Cansado y viejo el rey león, se quedó enfermo en su cueva, y los demás animales, excepto la zorra, lo fueron a visitar.

Aprovechando la ocasión de la visita, acusó el lobo a la zorra expresando lo siguiente:

- Ella no tiene por nuestra alteza ningún respeto, y por eso ni siquiera se ha acercado a saludar o preguntar por su salud.

En ese preciso instante llegó la zorra, justo a tiempo para oír lo dicho por el lobo. Entonces el león, furioso al verla, lanzó un feroz grito contra la zorra; pero ella, pidió la palabra para justificarse, y dijo:

- Dime, de entre todas las visitas que aquí tenéis, ¿quién te ha dado tan especial servicio como el que he hecho yo, que busqué por todas partes médicos que con su sabiduría te recetaran un remedio ideal para curarte, encontrándolo por fin?

- ¿Y cuál es ese remedio?, dímelo inmediatamente, --ordenó el león--.

- Debes sacrificar a un lobo y ponerte su piel como abrigo --respondió la zorra.

Inmediatamente el lobo fue condenado a muerte, y la zorra, riéndose exclamó:

- Al patrón no hay que llevarlo hacia el rencor, sino hacia la benevolencia.


Moraleja: Quien tiende trampas para los inocentes, es el primero en caer en ellas.

 La Zorra y el Leñador

Una zorra estaba siendo perseguida por unos cazadores cuando llegó al sitio de un leñador y le suplicó que la escondiera. El hombre le aconsejó que ingresara a su cabaña.

Casi de inmediato llegaron los cazadores, y le preguntaron al leñador si había visto a la zorra.

El leñador, con la voz les dijo que no, pero con su mano disimuladamente señalaba la cabaña donde se había escondido.

Los cazadores no comprendieron las señas de la mano y se confiaron únicamente en lo dicho con la palabra.

La zorra al verlos marcharse, salió sin decir nada.

Le reprochó el leñador por qué a pesar de haberla salvado, no le daba las gracias, a lo que la zorra respondió:

- Te hubiera dado las gracias si tus manos y tu boca hubieran dicho lo mismo.


Moraleja: No niegues con tus actos, lo que pregonas con tus palabras.



Por ultimo quería recomendaros una preciosa película de un enorme valor educativo que por algún tiempo fue la preferida de mi hija, y nos hace reflexionar de lo importante que es cuidar de la naturaleza respetando y sin interferir en ella . Una amistad Inolvidable dirigida por Luc Jacquet.




Hacer esta pequeña zorrita me ha traído muchísimos recuerdos de la infancia de mis hijos y de la mía porque estas fábulas de Esopo me las leía mi madre cuando yo era niña.

Hasta el próximo post y recordar ser felices

martes, 5 de noviembre de 2024

EL Cascanueces en tela y que valores transmite

 


El cuento del cascanueces es un cuento clásico de Navidad, que por supuesto no podía faltar entre mi colección de  muñecos de cuento. 

Escrito en 1816 por Ernest T. W. Hoffman se han hecho innumerables versiones, películas, teatros y danzas utilizando la opera escrita por Tchaikovsky, "El Cascanueces”  es una joya en el repertorio de Tchaikovsky, y su creación en 1892 marcó un hito en la historia del ballet clásico,  debutó en el Teatro Mariinsky de San Petesburgo. Desde su estreno, “El Cascanueces” ha cautivado a audiencias de todas las edades, convirtiéndose en un elemento fundamental de las celebraciones navideñas de todo el mundo.

Y es que su tema, no pasará nunca de moda, porque ¿ quién no ha imaginado alguna vez, que los muñecos y juguetes de su habitación cobran vida cuando nosotros nos dormimos?.
pues sí, de eso se trata el cascanueces y por supuesto se ubica la historia en una noche tan señalada como el 25 de diciembre, en Navidad.




<< Los niños  son tan inteligentes que comprenden todo lo que sucede en el Reino de la imaginación y los elementos oníricos y maravillosos no tienen ningún secreto para ellos >> E.T.A. Hoffmann. 
 

La mayoría de los padres sufrimos la presión y somos bombardeados con mensajes de como acelerar el progreso de nuestros hijos. A veces parece una carrera donde no sabes donde situar la meta de llegada, pero no debemos caer en la trampa de creer que tiene que aprender lo antes y lo más rápidamente posible. ¿para qué tanta prisa?.

Cuando los niños son pequeños su modo de aprender es a través del juego. Los adultos tenemos que esforzarnos en comprender que SU MUNDO IMAGINATIVO TAMBIEN ES REAL y que debemos alimentarlo y sobre todo no negarlo.

En el cuento cuando Marie les cuenta a sus padres todo lo vivido la noche anterior, y estos piensan que son tonterías y es el efecto de la fiebre por quedarse dormida en el salón . 

"...Marie volvió a contar la batalla que había presenciado, siendo interrumpida a menudo por las risas de su madre y Louise. Fritz y Drosselmeier mantuvieron su seriedad. "¿Pero de dónde saca esta niña todas estas locuras?" dijo el médico consultor. "¡Bah!" respondió la madre "tiene una imaginación muy activa y son sueños que la fiebre de su herida causó.....""


Por lo que Marie, no  volverá  en confiar que la crean y sí es capaz de continuar comunicándose con su tío Drosselmeier que sí es capaz de entrar en el mundo de fantasía de la niña y continuar alimentándolo con más historias y posibles soluciones.

Podemos  explicarle a nuestro hijo que el sol no solo sale por la mañana para despertarnos, pero esto tan racional podía mitigar su incesante flujo de ideas que a veces tienen la riqueza de una poesía y el don de la inspiración.

Una anécdota que me gustaría contaros que refleja mucho estos aspectos es lo que me paso con la creencia y fantasía de mis hijos con respecto a los reyes magos y que fue muy diferente, ya me decís en comentarios, ¿ cuál de los dos experiencias fue más edificante para ellos?:

 Mi hija mayor gran aficionada a la lectura desde niña siempre  a estado dotada de un mayor espíritu científico y de la búsqueda de la explicación del porque de las cosas, cuando llegaba la fecha señalada del 5 de enero ella siempre se mostraba muy curiosa y realizaba múltiples preguntas indagando como era posible que estos tres personajes mágicos pudieran realizar tantos juguetes para tantos niños, llegar a tantas ciudades, llegar a tantas casas, a edificios tan altos,..... Cada año sus preguntas tenían un carácter más elaborado y a las cuales ella misma terminaba por otorgarle una respuesta lógico-mágico-fantástica. Finalmente la realidad se impuso y le explicamos la importancia de mantener el secreto para que otros niños también vivieran esa fantasía.

Mi hijo 5 años más pequeño que su hermana, mucho más creativo, imaginativo y fantasioso, la idea de la llegada de los tres reyes magos le llenaba de mucha ilusión y disfrute, no se hacia tantas preguntas o mejor dicho no tuvo la  oportunidad de hacerse tantas preguntas año tras año; ya que otro compañero de clase con 3 años les conto a un grupo que eran los papas. Durante el baño de la noche mi hijo me explico lo que le habían contado en el cole, con una cara de tremenda desilusión porque el necesitaba que aquella realidad de fantasía fuera real. En aquel momento yo volví alimentar su ilusión, sin negar lo que el amigo le había dicho, simplemente le explique que si en la casa de su amigo no creían en la fantasía no irían los reyes magos y sí sus papás, pero que en la nuestra si creíamos en la fantasía.




Los juguetes en la infancia son fundamentales en ellos depositan nuestros hijos sus sentimientos, así nos lo cuenta el cascanueces, Marie siente un fuerte impulso protector por cuidarlos y protegerlos por ello coloca a su juguete favorito en la estantería de cristal alejado de todo aquello que le pudiera dañar. En cambio su hermano Fritz más pequeño no los trataba de la misma manera, el los veía mas como un reflejo del hombre al que el deseaba convertirse, valiente y fuerte, por los que les sometía a duras misiones lo que provocaba que se rompieran y esto a Marie le hacia sufrir.

"..Mientras tanto, Fritz ya había dado tres o cuatro vueltas a la mesa a toda velocidad sobre el nuevo caballo, que había encontrado completamente ensillado. Al bajar, dijo: "Es un animal fogoso, pero no importa; lo domaré....""

 "..Fritz arrojaba las nueces más grandes y duras, tres dientes cayeron de la boca de Cascanueces y su barbilla se volvió tambaleante y móvil..."

 

Dentro del cuento podéis encontrar otros cuentos que su tío cuenta a los niños y que en si, son la historia del cascanueces, son cuentos dentro de otro cuento como: "La Tuerca Dura", que alimenta magistralmente la fantasía de los niños. 

Un cuento que no podéis dejar pasar en esta navidad para vuestros hijos, como en el anterior post os compartiré el cuento completo y gratis en pdf aquellas que ya estáis suscritas al blog, y sino estáis suscritas podéis hacerlo en la barra lateral enviándome un correo con la palabra cascanueces y también lo recibiréis en breve.

También os dejo a continuación algunos enlaces interesantes a películas infantiles tanto de dibujos animados como no animadas publicadas en YouTube en castellano.  Así como el clásico ballet Ruso, que si tenéis oportunidad esta navidad seguramente podréis ver algún ballet dedicado al cascanueces cerca de vuestros domicilios

Hasta aquí el post de hoy y Recordaros que en mi tienda de wallapop  iré subiendo los muñecos de todos estos personajes de cuento que serán un bonito regalo de navidad para jugar y decorar las habitaciones de los niños.

Hasta el próximo post y recordar SER FELICES

Películas de dibujos PARA NIÑOS


Película PARA NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS

ELCASCANUECES Y LOS CUATRO REINOS DE DISNEY

EL CASCANUECES LA HISTORIA JAMAS CONTADA (2009)

Ballet 







viernes, 25 de octubre de 2024

CUENTO: EL SOLDADITO DE PLOMO

 

¿Por qué son importantes los cuentos?

Qué valores nos transmite el Soldadito de plomo


El soldadito de plomo



Coser muñecos es uno de mis proyectos favoritos especialmente estos de Tilda dedicados a los cuentos. 
Me parecen toda una fantasía.

 Leer cuentos siempre me ha gustado, desde niña, y ha sido algo que siempre he querido trasladar a mis hijos, por lo que mi momento favorito del día era esa hora de la tarde, cuando ya estaba anocheciendo y nos acurrucábamos en el sofá o en la cama a leer un cuento. Creo que lo he conseguido porque mis hijos ya son mayores y su gusto por la lectura continua, ahora ya no leen cuentos, pero esos momentos de bienestar leyendo, siempre les acompañará.

En el interior de cada niño existe un deseo de contar con la atención total de los padres. Esto es difícil incluso cuando se trata de hijos únicos. Todos los niños necesitan atención y acaparar la atención de un adulto durante ciertos momentos, saber que no siempre tienen que competir con sus hermanos u otras personas para que se les dedique toda nuestra atención les ayuda a sentirse especiales.

Además no sobra recordar lo importante que es la lectura de cuentos, ¿Qué nos aportan los cuentos?  :
  • Conocer y vivenciar diferentes roles, de forma segura, ayudándoles a crear su propia personalidad
  • Imaginar diferentes posibilidades de solución ante los problemas
  • Comprender consecuencias de los actos a través de los personajes del cuento
  • transmisor de valores y normas sociales de forma sutil y eficaz
  • Desarrollo del lenguaje, la imaginación y la creatividad
  • Desarrollo del pensamiento critico
  • Como herramienta para que los niños aprendan a comprender y afrontar la emociones, miedos y frustraciones que experimenta  en su día a día 
pero sobre todo  ha de ser  una fuente de DISFRUTE, de pasarlo bien juntos, por lo que es importante que les dejemos a cargo de la elección del cuento que leeremos, o la elección del tema de la historia que necesitan leer en ese momento.
Una actividad que realizaba yo con mis hijos era representar aquello que leíamos, para ello utilizábamos diferentes muñecos, que hacían de personajes de nuestras historias.
Ahora mis hijos ya son grandes, pero yo continuo reviviendo estas historia, especialmente los clásicos, a través de la costura de sus personajes principales. Para realizarlos me he basado en los modelos de Tilda.
En esta ocasión El SOLDADITO DE PLOMO de Hans Christian Andersen. (sino lo conocéis abajo os cuento como conseguirlo gratis)


El soldadito de plomo

En este cuento al soldadito le falta una pierna porque apenas quedaba plomo cuando lo fundieron. Y si había algo que adoraba, era a la pequeña bailarina hecha de papel. Y ¿Qué podemos aprender de este cuento?

El soldadito de plomo

A lo largo de la historia de este cuento clásico el titulo ha ido cambiando, unas veces se llama solo; EL soldadito de plomo , otras El valiente soldadito de plomo, otras, El inquebrantable soldadito de plomo... Estas variaciones se deben sobre todo  a una pregunta. ¿Es el protagonista de este cuento un personaje valiente?
Según yo lo interpreto, el soldadito de plomo es un ejemplo de ESTOICISMO, no solo acepta su destino y asume su fatalidad, no reacciona y acepta cada circunstancia. Esto es chocante siendo un soldado de plomo, que estaría destinado a la lucha y el combate, pero no, en el cuento Hans Christian Andersen nos enseña que una de las lecciones que aprendemos en la vida (y que hoy en día no esta de moda) es que no siempre cabe la posibilidad, ni la ocasión de ser valientes y/o actuar,
Otra cosa que me encanta de este cuento es que el protagonista tiene una limitación, le falta una pierna, pero en cambio esto no hace que las dificultades a las que se tiene que enfrentar sean diferentes. Su cojera ni es un impedimento ni una ventaja, ya que un soldado con dos piernas habría pasado por lo mismo que él. Así, muchos de los defectos que pensamos tener, en realidad, no tienen influencia alguna en todo aquello que nos sucede. Por lo que no han de servirnos de excusa.



El soldadito de plomo

El soldadito de plomo

El final del cuento es triste Sí, pero también es verdad que no siempre los finales son alegres, o no como nos gustaría, pero a pesar de la tristeza del final del cuento podemos destacar la importancia de conservar aquello que nos da fuerza, sentido y trascendencia a nuestras vidas. En el cuento que os comparto en el enlace he mantenido la versión original aunque yo prefiero cambiarlo un poco. 

Mi personal versión final: La unión de los dos personajes en un único corazón de plomo es precioso como conquista del AMOR porque recordar el broche que lleva la bailarina era de oropel un derivado del plomo que brillaba como el oro pero que por la acción del fuego de la chimenea se une al plomo del soldadito eternamente, visto así no es tan triste, porque al final vence el amor. y yo le pongo mi dosis de creatividad.

El soldadito de plomo


Aquellas que estáis suscritas al blog recibiréis el enlace con el cuento original y completo del Soldadito de Plomo y sino estáis suscritas podéis suscribiros en el enlace y enviarme un correo con la palabra soldadito y lo recibiréis en vuestro correo listo para vuestros momentos especiales y acogedores de lectura en familia.

Hasta el próximo post y recordar Ser Felices.

viernes, 21 de mayo de 2021

HACER CHAQUETA VAQUERA PARA TILDA con patrones gratis

Hola compis de costuras, ¿ qué tal lleváis el mes de Mayo? yo algo liada con reformas, comuniones, trabajo, graduaciones,.... por eso este mes solo voy a subir este post sobre como hacer una moderna chaqueta vaquera para nuestra amiga Tilda que alguna ya habéis visto cuando lo publique hace unas semanas por Instagram

ropa para muñecos, chaqueta vaquera



Esta labor no es muy complicada eso si, mejor hacerlo a mano porque como las piezas son tan pequeñas hacerlo a maquina cuesta algo más. yo las piezas de frontal y espalda las cosí a maquina, así como los bolsillos y el resto a mano.
Como siempre los patrones los encontrareis en vuestro correo, para las que no estáis suscritas o sois nuevas por aquí y  queréis recibir los patrones solo tenéis que suscribiros y os lo enviaré a vuestra dirección de correo y cada vez que suba algo nuevo os avisaré en el mismo. 
Para realizar esta chaqueta he utilizado tela vaquera que saqué de un pantalón vaquero que  se me estropeo, me gusta guardar trocitos de telas que estén bien, de diferentes ropas. Esta costumbre la heredé de mi madre que siempre aprovechaba los botones de las camisas que se quedaban pequeñas, los corchetes, cintas....

Pues manos a la obra y comencemos...

Lo primero es copiar y recortar los patrones y pasarlos a las telas por el revés, dejando 0.5 máximo de margen de costura 


ropa para muñecos, chaqueta vaquera

Comenzamos a coser los bolsillos a los frontales de la chaqueta, antes los habremos cosido las dos piezas que forman cada uno del revés y le damos la vuelta y les pasamos un pespunte para que queden bonitos

ropa para muñecos, chaqueta vaquera

El siguiente paso es unir las diferentes piezas tal y como os muestro en las fotografías, en primer lugar, cosemos los  delanteros y la espalda por los hombros siguiendo las líneas que hemos marcado del patrón,  mas tarde las mangas que comenzaremos a coser desde el centro hacia lo que será la axila.

ropa para muñecos, chaqueta vaquera

ropa para muñecos, chaqueta vaquera

Seguiremos cosiendo el costado del cuerpo y la manga 

ropa para muñecos, chaqueta vaquera

Le hacemos un dobladillo al bajo y la solapa y lo pespunteamos 

ropa para muñecos, chaqueta vaquera

Por último solo nos queda el cuello, cortamos las dos piezas y cosemos del revés les damos la vuelta planchamos y le hacemos el pespunte, después lo uniremos a la chaqueta esto yo lo realicé a puntada escondida y a mano para que quedara más bonito


ropa para muñecos, chaqueta vaquera

ropa para muñecos, chaqueta vaquera

Por ultimo, y para simular los botones le cosí unas perlas a las solapas.
Como veis es muy sencillo de realizar en una tarde lo podéis terminar y sino, como yo a ratitos libres.

ropa para muñecos, chaqueta vaquera

Me encanta el estilo de las muñeca tilda todas las prendas le sientan como un guante y son muy elegantes, son un regalo ideal  y para decorar un cuarto infantil o no infantil son un detalle muy delicado que cambiando su ropa se van actualizando y adaptándose a las diferentes estaciones del año, no os parece?

Bueno amigas hasta aquí el post de hoy  hasta el próximo y recordar, Ser Felices

martes, 31 de marzo de 2020

Chaquetón marinero para Tildas de Primavera


hacer chaquetón marinero para muñeca tilda



Hola amig@s

Un fin de semana más en casa, y debo de reconocer que no lo llevo tan mal, tengo más tiempo para coser, leer, y cocinar que son mis aficiones favoritas. Ademas de pasar más tiempo con mis hijos que me encanta, esta semana hemos estado un poco liados con la novedad de la escuela en casa.

Especialmente al inicio de la semana, porque no funcionaba la plataforma a través de la cual tenían que enviarle el trabajo a mi hija mayor del instituto, en cambio con el pequeño ha sido mas fácil porque se han organizado muy bien desde el cole y han aprovechado el bog del colegio para hacernos llegar el trabajo. Tanto que a veces se critica la tecnología y en cambio en estos momentos esta resultando de lo más beneficiosa.

Pero claro  se hecha de menos el pasear , especialmente poder ir a ver el mar y oler su brisa, imagino que por eso y porqué tengo más tiempo  he decidido hacerle el chaquetón marinero a nuestra tilda, y un vestido rosa que le combina genial, os dejo las fotos del paso a paso:

  •   copiar los patrones en papel de seda, se recortan y se fijan con alfileres en la tela, nos servirán de guía para cortar.


cómo hacer un chaquetón marinero para muñecas tilda con patrones



  • Coser la tirilla de refuerzo del cuello de la espalda, colocar derecho con derecho y coser por el escote, doblar y planchar. 
  • Coser también las dos piezas del delantero de igual manera derecho con derecho dar la vuelta y planchar.
  • Coser los  delanteros con el trasero por los hombros  y planchar las costuras 
hacer chaqueton marinero para muñeca tilda
cómo hacer un chaquetón marinero para muñecas tilda con patrones

hacer chaqueton marinero para muñeca tilda
hacer chaqueton marinero para muñeca tilda
hacer chaqueton marinero para muñeca tilda

hacer chaqueton marinero para muñeca tilda




  • Para las mangas cosemos el bajo de la manga y cortamos una tira de 2* 9 cm, doblar hacia dentro y planchar para que mida 1 cm. y se la cosemos por encima a la manga, después se unen las mangas por los hombros comenzando desde el centro 

hacer chaqueton marinero para muñeca tilda



  • Doblar el chaquetón derecho con derecho y hacer una costura desde el bajo de la manga hasta el bajo del chaquetón. Doblar el bajo, plancharlo y coser.


hacer chaqueton marinero para muñeca tilda

  • Le damos la vuelta y pasamos a coser el cuello, las dos mitades las cosemos derecho con derecho dejando una obertura para darle la vuelta, lo planchamos  y cerramos la obertura a punto escondido. Colocamos el cuello en el chaquetón; ponemos el cuello en el revés del chaquetón haciendo casar el escote y comprobando que los centros coincidan. coser el cuello con una bastilla
hacer chaqueton marinero para muñeca tilda


  • Coser tres botones. Yo en mi caso he cosido unas conchas del mar, porque me recuerdan los paseos por la orilla que solemos iniciar en estas fechas y que debido a esta cuarentena por el covi-19 no podemos realizar por el momento

hacer chaqueton marinero para muñeca tilda.botones

En el post anterior os conté como una de las formas de entretener a los peques en estos días de confinamiento, fue la de realizar figuras de papiroflexia, en concreto la semana pasada fue la realización de una ranas saltarinas de lo más graciosas y que algunas me mandasteis por correo. 

En esta ocasión han decidido hacer los barcos de papel que acompañan a mi querida Tilda imagino que la mayoría sabéis hacerlos pero os dejo una imagen con el paso a paso por si no lo recordáis y también os apuntáis hacerlos. Así mientras nosotras cosemos ellos también tienen su actividad.



paso a paso de barco de papel

Como siempre me encantará ver como os quedan vuestros Chaquetones marineros, y recordar si tenéis cualquier duda, sugerencia dejármelas abajo en comentarios o también podéis enviarme un correo  que lo encontrareis en la barra lateral. para recibir los patrones solo tenéis que suscribiros al blog y os enviaré un PDF con el patrón del chaquetón


Deseo de todo corazón que tengáis buena salud y recordar ser felices




Zona de compras