Mostrando entradas con la etiqueta Costura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costura. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de noviembre de 2024

PINOCHO EN TELA Y SU MENSAJE EDUCATIVO


Pinocho

¿Quién no conozca quien es pinocho que levante la mano?



Pinocho ese niño fabricado de madera por el viejo carpintero Geppeto, quien deseaba tener un hijo y gracias al hada azul que le concede el deseo pinocho cobra vida. Recordáis el cuento, seguro que sí, cuantas veces no nos han dicho de pequeños como mientas te va ha crecer la nariz como ha Pinocho


Pinocho en tela





¿Qué mensaje nos deja pinocho?

Este cuento es ideal para trabajar con los niños la importancia de la formación y la educación. ¿Por qué tengo que ir a la escuela?

La educación evita el engaño, 
el analfabetismo nos vuelve vulnerables

pinocho

El mensaje que nos deja es claro la educación nos libera, el saber nos lleva a tomar buenas decisiones y a no caer en el engaño.

En el cuento geppeto es una figura paternal, lo podemos ver en como cuida de los diferentes animales que tiene en casa, Cleo, el pez y Figaro el gato, los trata como si fueran miembros de su familia, ha creado un hogar pero le falta un hijo de verdad por ello crea a su marioneta pinocho. La figura de el hada azul también es clave, simboliza la figura de la madre para pinocho, ella es quien le da vida y aparece en los momentos que más la necesita. Y por supuesto Pepito Grillo, su conciencia.

En el cuento, el camino a la escuela es una especie de metáfora de la vida, donde nos encontraremos diferentes obstáculos para alcanzar el bien y en muchas de las ocasiones, resulta fácil desviarse y complicado rectificar.

Pinocho no es bueno ni malo, como cualquier niño pero debe crecer y en ese camino aprender para alcanzar sabiduría y madurar y conseguir ir por el buen camino.


pinocho

En este camino de la vida que hablamos se encuentra a los dos timadores : El honrado Juan que es un zorro (normalmente en los cuentos los zorros reflejan la astucia y la picardía ) y su amigo el gato (que tienen fama de poco fiables ) Gedeón. Ambos personajes son ignorantes, no saben leer ni escribir, pero son avariciosos y se aprovechan de la inocencia de Pinocho. Este termina por caer en la tentación de ser artista y obtener beneficio sin ningún tipo de esfuerzo.

Durante el cuento vemos la ironía de la necesidad de los hilos para mover la marioneta y alguien que la maneje, sin embargo Pinocho no los necesitaba, por lo que era libre. Sin embargo, descubrirá que la realidad en el teatro de marionetas es muy distinta 

pinocho



Como no hay dos sin tres... Pinocho vuelve a caer en la trampa del honrado Juan, que le da un As de picas haciéndole creer que es un pasaje para la isla delos juegos, sin embargo han sido de nuevo engañados Pinocho y el resto de los niños  y sus actos de pura diversión terminan por convertirlos en asnos. Asnos que utilizarán para trabajar, así, la No educación les lleva a la esclavitud.
El momento final del cuento, donde Pinocho va a rescatar a Geppeto y ambos son tragados por la ballena y finalmente salen salvos y sanos, supone la superación de las adversidades y las puertas abiertas al conocimiento, así como de la importancia de la familia como medio de apoyo para la superación de esas adversidades


La Mentira como desarrollo de la inteligencia en los niños


Si bien hay niños mas mentirosos que otros, como padres realmente lo debemos ver como un mecanismo de los niños en su desarrollo

La relación entre la mentira y el desarrollo de la inteligencia en los niños es fascinante, ya que mentir requiere una serie de habilidades cognitivas avanzadas, como el hecho de comprender lo que la otra persona sabe y no sabe, y la habilidad de manipular esa información y crear una versión alternativa a la realidad esta capacidad se desarrolla en los niños alrededor de los 3-4 años.

Además, mentir requiere mantener y gestionar información contradictoria, de hay el refrán: " las mentiras tienen las patitas muy cortas" o " Las mentiras se descubren inmediatamente porque son como narices largas, visibles para todos menos para el que cuenta la mentira y entre más las dices crecen mucho más".

Es importante que tengamos en cuenta que aunque mentir esta directamente relacionado con ciertas habilidades cognitivas, esto no quiere decir que mentir sea una practica positiva o ética. y aquí es donde viene la enseñanza de Pinocho, ya que la mentira puede traer consecuencias negativas tanto para el que miente como para el engañado.

La mentira como un juego


Como decía antes mentir no esta bien , pero si es verdad que desarrolla ciertas habilidades que tienen que ver con el lenguaje y la creatividad.
  • Y Si fuera verdad: cuando sabemos que el niño nos esta mintiendo, seguirle la corriente, hacer como que nos lo creemos e interesamos por ello haciéndole preguntas sobre dicha mentira pero sin intentar descubrirle, para que elabore diferentes respuestas, finalmente podemos explicarle que admiramos su capacidad creativa pero que esta mentira suya podría tener algunas consecuencias, y aquí es donde comenzaremos juntos a explorar que consecuencias podría tener la mentira que nos ha contado.
  • Dos verdades y una mentira: cada niño dice tres afirmaciones dos verdades y una falsa. los demás deben adivinar cuál es la mentira.
  • Verdad o mentira: en una bolsa guardar tarjetas con historia, circunstancias.. verdaderas, honestas o mentiras deshonestas, después vamos sacándolas y colocándolas en dos grupos en una pizarra o cartel con dos columnas Verdad/Mentira. Se pueden dar puntos de recompensa o pegatinas....

Como Padres /Tutores de las generaciones que vienen educar a los niños para que puedan ser libres, desarrollen una capacidad critica y puedan alcanzar un cierto grado de autonomía en sus decisiones.

Para mi es muy importante una educación basada en la capacidad de razonar, de pensar , de analizar, de ser críticos, no solo de de aprender mates, ortografía... y aquí nuestra labor como padres es vital.





Pinocho es uno de esos cuentos clásicos que nunca pasaran de moda porque trasmite unos valores universales como son la Honestidad, El Respeto y la importancia del Conocimiento, ya que cuando somos capaces de pensar sobre aquello que hemos hecho, las circunstancias que nos rodean y adquirimos la capacidad de predecir lo que podría ocurrir si llevamos una conducta a cabo, habremos dado un gran paso en el desarrollo de nuestro pensamiento y en el de las generaciones futuras.

Y como dijo Sócrates: 
El conocimiento os hará libres

 Hasta el próximo post con un nuevo cuento y recordar ser Felices

Pinocho











domingo, 10 de noviembre de 2024

Rodolfo el Reno de Navidad


Rodolfo el reno


En esta ocasión el personaje que he elegido para coser es uno de los personajes más famosos de la navidad El RENO RODOLFO guía del trineo de Papá Noel, seguramente muchos habréis visto los dibujos en navidad. Pero sabéis de donde surgió este cuento tan entrañable y que ya trataba un tema tan de actualidad hoy como es el bullying.

En Realidad este cuento escrito en 1939 por Robert L. May como una promoción navideña , ya que en este año 1939 la Gran depresión estaba llegando a su fin y un gerente de Montgomery Ward en chicago decidió que la tienda debería crear su propio libro de promoción navideña anual. Así le pidieron al publicista Robert May, que se encargara de escribir una historia, ya que tenia habilidad con los poemas y parodias.
May siempre se había sentido un poco marginado y a los 35 años sentía que estaba lejos de alcanzar su potencial, escribiendo textos para catálogos. 
La historia no gustó a su jefe pero May le pidió a un amigo que le hiciera unos bocetos y juntos convencieron al jefe. El libro fue un éxito, pero su autor que vivía con un bajo salario tuvo grandes dificultades económicas, hasta que tras la segunda guerra mundial el director de Montgomery Ward, le dio a May los derechos de Rudolph. Justo en ese momento su cuñado  que era compositor escribió un villancico que canto el vaquero cantante Gene Autry que vendió más de 25 millones de copias.
 Así se hizo famoso Rodolfo el reno  villancico por Gene Autry posteriormente se han hecho innumerables versiones y películas

Rudolph el reno


¿De qué va el cuento?

Para resumiros un poco, Rodolfo es un reno que cuando nace es diferente a los demás, para empezar tiene la nariz roja como un farolillo y no tiene grandes cuernos como los otros, por ello sufre de las burlas de los demás renos. pero justamente será gracias a esta diferencia que logrará salvar la navidad ya que Papá Noel le situará delante de todos los renos y podrá utilizar su nariz como farolillo en la espesa niebla, por lo que finalmente se convierte en un héroe de todos los renos..


Valor educativo de Rodolfo el reno

Es un cuento de superación de las dificultades y de ver la diferencia como algo positivo y diferenciador de los otros.

A través de la lectura de este cuento podemos observar en un entorno seguro, la conducta de los otros renos hacia Rodolfo y los niños pueden establecer asociaciones con situaciones que pueden estar observando en su vida cotidiana, porque Los testigos y colaboradores de bullying  también sufren: por un lado, pueden experimentar ansiedad y miedo al identificarse con la víctima y su indefensión, por otro, desensibilizarse respecto a la violencia y perder la capacidad de empatía y solidaridad que necesitan para desarrollarse como seres humanos. Además, pueden experimentar vergüenza, culpabilidad y sentimientos de impotencia. 

La lectura del cuento nos puede dar la oportunidad de hablar con nuestros hijos de este tipo de situaciones y de como hacerles frente, enseñándoles la importancia de las diferencias como un valor añadido y no como un problema. 
ya que justamente Rodolfo lo que le hacia diferente es lo que le hace poder ayudar a los demás y ser visto como un héroe.
Recordar : "Vuestras debilidades os harán fuertes".

Creo que es un precioso cuento para leer en cualquier momento del año pero claro en estas fechas que se aproximan más aun.

Rudolph el reno de navidad




Os comparto el cuento en ingles original cedido por materiales de archivo de la biblioteca de Colecciones  Especiales Rauner de Dartmouth   Me parece una preciosidad sus dibujos y colores. Y como siempre en el correo recibiréis el cuento en pdf. en castellano para aquellas que estáis suscritas al blog.

Os dejo con el cuento original y hasta el próximo post y recordar siempre SER FELICES.









































viernes, 25 de octubre de 2024

CUENTO: EL SOLDADITO DE PLOMO

 

¿Por qué son importantes los cuentos?

Qué valores nos transmite el Soldadito de plomo


El soldadito de plomo



Coser muñecos es uno de mis proyectos favoritos especialmente estos de Tilda dedicados a los cuentos. 
Me parecen toda una fantasía.

 Leer cuentos siempre me ha gustado, desde niña, y ha sido algo que siempre he querido trasladar a mis hijos, por lo que mi momento favorito del día era esa hora de la tarde, cuando ya estaba anocheciendo y nos acurrucábamos en el sofá o en la cama a leer un cuento. Creo que lo he conseguido porque mis hijos ya son mayores y su gusto por la lectura continua, ahora ya no leen cuentos, pero esos momentos de bienestar leyendo, siempre les acompañará.

En el interior de cada niño existe un deseo de contar con la atención total de los padres. Esto es difícil incluso cuando se trata de hijos únicos. Todos los niños necesitan atención y acaparar la atención de un adulto durante ciertos momentos, saber que no siempre tienen que competir con sus hermanos u otras personas para que se les dedique toda nuestra atención les ayuda a sentirse especiales.

Además no sobra recordar lo importante que es la lectura de cuentos, ¿Qué nos aportan los cuentos?  :
  • Conocer y vivenciar diferentes roles, de forma segura, ayudándoles a crear su propia personalidad
  • Imaginar diferentes posibilidades de solución ante los problemas
  • Comprender consecuencias de los actos a través de los personajes del cuento
  • transmisor de valores y normas sociales de forma sutil y eficaz
  • Desarrollo del lenguaje, la imaginación y la creatividad
  • Desarrollo del pensamiento critico
  • Como herramienta para que los niños aprendan a comprender y afrontar la emociones, miedos y frustraciones que experimenta  en su día a día 
pero sobre todo  ha de ser  una fuente de DISFRUTE, de pasarlo bien juntos, por lo que es importante que les dejemos a cargo de la elección del cuento que leeremos, o la elección del tema de la historia que necesitan leer en ese momento.
Una actividad que realizaba yo con mis hijos era representar aquello que leíamos, para ello utilizábamos diferentes muñecos, que hacían de personajes de nuestras historias.
Ahora mis hijos ya son grandes, pero yo continuo reviviendo estas historia, especialmente los clásicos, a través de la costura de sus personajes principales. Para realizarlos me he basado en los modelos de Tilda.
En esta ocasión El SOLDADITO DE PLOMO de Hans Christian Andersen. (sino lo conocéis abajo os cuento como conseguirlo gratis)


El soldadito de plomo

En este cuento al soldadito le falta una pierna porque apenas quedaba plomo cuando lo fundieron. Y si había algo que adoraba, era a la pequeña bailarina hecha de papel. Y ¿Qué podemos aprender de este cuento?

El soldadito de plomo

A lo largo de la historia de este cuento clásico el titulo ha ido cambiando, unas veces se llama solo; EL soldadito de plomo , otras El valiente soldadito de plomo, otras, El inquebrantable soldadito de plomo... Estas variaciones se deben sobre todo  a una pregunta. ¿Es el protagonista de este cuento un personaje valiente?
Según yo lo interpreto, el soldadito de plomo es un ejemplo de ESTOICISMO, no solo acepta su destino y asume su fatalidad, no reacciona y acepta cada circunstancia. Esto es chocante siendo un soldado de plomo, que estaría destinado a la lucha y el combate, pero no, en el cuento Hans Christian Andersen nos enseña que una de las lecciones que aprendemos en la vida (y que hoy en día no esta de moda) es que no siempre cabe la posibilidad, ni la ocasión de ser valientes y/o actuar,
Otra cosa que me encanta de este cuento es que el protagonista tiene una limitación, le falta una pierna, pero en cambio esto no hace que las dificultades a las que se tiene que enfrentar sean diferentes. Su cojera ni es un impedimento ni una ventaja, ya que un soldado con dos piernas habría pasado por lo mismo que él. Así, muchos de los defectos que pensamos tener, en realidad, no tienen influencia alguna en todo aquello que nos sucede. Por lo que no han de servirnos de excusa.



El soldadito de plomo

El soldadito de plomo

El final del cuento es triste Sí, pero también es verdad que no siempre los finales son alegres, o no como nos gustaría, pero a pesar de la tristeza del final del cuento podemos destacar la importancia de conservar aquello que nos da fuerza, sentido y trascendencia a nuestras vidas. En el cuento que os comparto en el enlace he mantenido la versión original aunque yo prefiero cambiarlo un poco. 

Mi personal versión final: La unión de los dos personajes en un único corazón de plomo es precioso como conquista del AMOR porque recordar el broche que lleva la bailarina era de oropel un derivado del plomo que brillaba como el oro pero que por la acción del fuego de la chimenea se une al plomo del soldadito eternamente, visto así no es tan triste, porque al final vence el amor. y yo le pongo mi dosis de creatividad.

El soldadito de plomo


Aquellas que estáis suscritas al blog recibiréis el enlace con el cuento original y completo del Soldadito de Plomo y sino estáis suscritas podéis suscribiros en el enlace y enviarme un correo con la palabra soldadito y lo recibiréis en vuestro correo listo para vuestros momentos especiales y acogedores de lectura en familia.

Hasta el próximo post y recordar Ser Felices.