THE DOT
domingo, 27 de julio de 2014
martes, 22 de julio de 2014
DE TODO CORAZÓN
¿CÓMO APROVECHAR ESOS TROCITOS DE TELA QUE NOS SOBRAN ?
El último día de mis clases de patchwork con Loreto, realizamos un corazón con trocitos de tela que nos había sobrado de hacer los diferentes bloques de la colcha, eran pedacitos de diferentes tamaños, formas y colores que íbamos cosiendo directamente a una tela que previamente habíamos recortado en forma de corazón.
Comenzamos cosiendo por la parte superior del corazón el primer trocito pequeño por un lateral, y seguidamente lo planchamos, seguidamente cosí otro trocito más y también lo planche, después uno, un poco más grande y lo cosí por encima de los dos anteriores, y así sucesivamente con los diferentes parches teniendo la precaución que ninguno quedara suelto.
Una vez terminado el corazón, se puede utilizar de diferentes formas como aplique para camisetas, toallas,.. como parte superior de un delantal..
o como en mi caso, que he realizado un cojín en forma de corazón.
""El amor nace del recuerdo,
vive de la inteligencia
y muere por olvido""
lunes, 7 de julio de 2014
TOALLA PARA LA PISCINA VERANO-2014
![]() |
Toalla personalizada con nombre |
Esta toalla se la he realizado para mi hija Sara este verano, ella también quería una como la que cosí para su prima Alba.
En este caso las letras son de un tamaño mayor y le he añadido una muñequita que he realizado con lana trenzada para el pelo, piernas y brazos, una tela de algodón para el vestido y un circulo de madera donde le he dibujado los ojos y la boca con rotulador permanente negro.
Para finalizarla le he añadido un botón a modo de punto con dibujos de corazones.
¡¡ REFRESCANTES CHAPUZONES !!
domingo, 22 de junio de 2014
TOALLA PERSONALIZADA
![]() |
PERSONALIZED TOWEL |
Este mes ha sido el cumpleaños de mi sobrina pequeña que cumple 2 preciosos años, pero también quería que su hermana mayor Alba, de 5 años tuviera un regalo y decidí que seria buena idea realizarle esta toalla en su color favorito que es el verde, como adora los caballos le he realizado este caballito junto a su nombre para que fuera más personal.
He utilizado papel de friselina auto-adhesivo de doble cara, tela de algodón, he hilo de bordar azul para el punto festón.
En primer lugar dibuje las letras en el papel de friselina, lo recorté y pegue en la tela de algodón, con la plancha.
Después, recorté las letras de la tela, quite el papel de protección de friselina y coloque las letras y el dibujo de caballo en la toalla, una vez decidí su posición definitiva pasé la plancha y quedaron fijas.
Para terminar, repasé todas las letras y el caballito a punto festón con el hilo de bordar azul para que destacaran más.
Un consejo para la realización de estas toallas personalizadas es que la toalla sea de buena calidad con un peso superior de 400gr.,( las superiones a 500 gr. ideales).
¡¡¡LISTO !!!! ![]() |
¡¡¡¡¡ FELICIDADES PAULA Y ALBA !!!!! |
lunes, 26 de mayo de 2014
COMENCÉ ACOLCHAR MI QUILT
¡Todo llega! Estoy super animada ya he terminado de realizar todos los bloques que formaran parte de mi colcha, y ahora ¡ha acolchar!.
En primer lugar se coloca la tela que irá en la parte de abajo, en medio colocamos el relleno de guata, en mi caso he elegido de algodón, también puede ser sintética, y encima va el montaje del quilt.
![]() |
Como un Sandwich |
![]() |
Hilvanar en Zig-Zag |
![]() |
El Dedal es especial para acolchar al igual que el hilo. |
Una vez lo tenemos todo bien estirado y colocado, lo sujetamos con unos alfileres, he hilvanamos en zig-zag, comenzando desde la zona central hacia afuera, deteniéndonos un poco más en el borde. Gracias a mi profesora Loreto, esta parte a resultado más rápida.
Ahora estoy haciendo el pespunte pieza a pieza, cada puntada tiene que pasar por los tres elementos: el forro, la guata y los bloques.
El resultado final vendrá más adelante, ¡sorpresa, sorpresa!
miércoles, 21 de mayo de 2014
MAFALDA
PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS AL CREADOR DE MAFALDA
El dibujante y humorista Quino ha sido galardonado con el premio Príncipe de Asturias, y yo desde este mi pequeño mundo quiero dedicarle estas pequeñas frases a quien nos hace ver la complejidad del mundo desde los ojos curiosos y vivos de una niña.
Gracias por dejarnos tanta sabiduría desde la sencillez de una viñeta.
![]() |
GRACIAS POR EXISTIR MAFALDA Y AMIGOS !!!
martes, 6 de mayo de 2014
SUJETA BOTAS DE PERROS
Este mes de Abril hemos celebrado el cumpleaños de mi hija mayor Sara, que a cumplido unos maravillosos 9 años y quería hacerle un regalo que fuera útil y le sorprendiera. Como a ella le encantan los peluches y también los perros se me ocurrió la idea de realizarle estos simpáticos perritos que le sirvieran para sujetar las botas en pie y de esta forma evitar que se arruguen y estropeen en la parte del tobillo. Fueron un éxito y le encantó tanto a ella, como a sus amigas.
![]() |
PERROS PARA LAS BOTAS |
Para realizarlos utilice la tela de unos pantalones vaqueros míos y de mi hija que ya no servían, 4 botones negros, 2 pequeños cascabeles, una cinta para el lazo y guata para relleno (yo obtuve la guata de un cojín que no utilizaba en casa).
PASOS PARA LA REALIZACIÖN:
- Cortar las piezas siguiendo los patrones. Coser por el revés las orejas de 2 en 2 derecho con derecho a pespunte excepto por la base una vez cosido girar al derecho y planchar.
- Coser las orejas a ambos lados del ensanche de la cabeza.
- Colocar el ensanche entre ambos lados de la cabeza (las dos piezas de la cabeza) y coser a pespunte por el revés y dar la vuelta.
- Cuando cortemos el cuerpo, doblar la tela por la mitad hacer coincidir el pliegue con la parte recta de la plantilla del cuerpo, y cerrar el cuerpo dejando una abertura en la parte superior para rellenar.
- Unir la cabeza al cuerpo, a punto pespunte.
- Rellenar con guata y cerrar la abertura a punto de lado.
- Por último, coser los botones a forma de ojos, el cascabel en la punta de la nariz y anudar la cinta al cuello.
![]() |
Plantillas del cuerpo, ensanche cabeza , orejas y cabeza |
![]() |
Pasé la plantilla a cartón |
![]() |
También se puede pasar a plástico rígido |
Espero que os guste la idea y os animéis a realizarlas, también son una buena idea para regalar el día de la madre.
domingo, 6 de abril de 2014
Conejita para Pascua
He realizado esta conejita tan graciosa que vi en la revista Tilda, esta realizada en lino blanco y el vestido lo realicé con la tela de una blusa rosa que se le quedo pequeña a mi hija, los ojos están pintados con bolígrafo especial para tela y la nariz con hilo de bordar rosa.
![]() |
PINKY RABBIT |
Lo mas complicado ha sido el dar la vuelta (una vez cosido del revés) a los brazos y las piernas, he utilizado un palo de madera de esos de cocina, pero aún así ha resultado una tarea de paciencia y delicadeza.
Una vez relleno el cuerpo, los brazos y las piernas los he unido a punto de lado al cuerpo.Por último le cosí la nariz con hilo de bordar rosa (no importa el grosor) con punto plano.
Por último le cosí las orejas, le realice la ropa, el aplique de corazón y los bordados de estrellas. También quedaría muy bien, si en lugar de bordado, le pusiéramos unos botones en los tirantes del canesú.
Un consejo, es recomendable que los ojos del conejo sean realizados una vez tengamos hecho y colocado el sombrero, porque así los pintaremos a la altura correcta.
Aquí os dejo los patrones que he utilizado para realizar esta preciosa conejita, que como dije al principio me base en la revista Tilda que me presto una compañera de pathwork, Ana Muñoz que es una artista del mundo del scrapbooking.
PATRONES Y PASOS:
![]() |
OREJAS: Coser del revés,la tela de lino blanco con otra tela para la parte inferior de las orejas. Dar la vuelta, planchar y coser a la cabeza |
jueves, 27 de marzo de 2014
Patchwork: CARD TRICK
Este bloque hace el numero 9 de mi colcha Quilt, se conoce como Card Trick o en castellano, truco de cartas y esta realizado todo a base de triángulos (uno grande y otro pequeño), es uno de los bloques más laborioso, especialmente en su montaje y a la hora de que todo cuadre bien.
![]() |
TRUCO DE CARTAS |
Estoy especialmente contenta de como me ha quedado este bloque, porque me han quedado las esquinas de los rombos justo en el sitio. Y en un futuro me gustaría hacer todo un edredón a base de este modelo para la habitación de mi hijo pequeño, elegiría otros colores mas juveniles en tonos azules y beige, pero esto será en otro proyecto futuro.
Aquí os dejo las plantillas por si os animáis hacerlo, y una foto de como lo monte antes de coserlo,el video tutorial resulta también muy útil . Un CONSEJO: una vez que lo tengáis montado, hacerle una foto o sujetarlo con alfileres para que después no os equivoquéis con los triángulos a la hora de coser.
![]() |
MONTAJE |
jueves, 13 de marzo de 2014
martes, 11 de marzo de 2014
BOLSO EN PATCHWORK: APROVECHANDO UNA GABARDINA
Este bolso ha sido un regalo que me he hecho a mi misma por el día de la mujer trabajadora.
La tela la obtuve de una gabardina que hace algún tiempo le regale a mi marido, y que a el no le gustaba mucho porque le resultaba muy larga, así que me puse manos a la obra, decidí cortarla y hacerle una chaqueta, con la tela sobrante de la parte de abajo de la gabardina realice mi bolso.
Me ha quedado un bolso que a mi me encanta, además de resistente porque la tela de gabardina es fuerte e impermeable, me resulta muy cómodo y ligero, especialmente para llevar la merienda de mis hijos al parque.
Por último realizamos el aplique que nos guste más, en mi caso he realizado una casa de patchwork con un cierto aire hindú, he utilizado punto escondido para fijarla al bolso y para terminar he bordado unas estrellas en color negro.
![]() |
1º CORTAMOS EL BAJO DE LA GABARDINA. |
![]() |
2º CORTAMOS DOS CUADRADOS IGUALES. |
![]() |
3º COSEMOS LOS LATERALES DE LA
TELA Y DE LA GUATA CON EL FORRO
POR EL REVÉS Y LE DAMOS LA VUELTA.
|
Por último realizamos el aplique que nos guste más, en mi caso he realizado una casa de patchwork con un cierto aire hindú, he utilizado punto escondido para fijarla al bolso y para terminar he bordado unas estrellas en color negro.
viernes, 7 de marzo de 2014
8 DE MARZO: DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA
Me gustaría hacer un pequeño homenaje, a todas las mujeres que tanto dentro como fuera de casa trabajan todos los días para sacar adelante a su familia.

Y en especial a mi madre, que me enseño la paciencia de la costura y el gusto por el trabajo bien hecho.
Muchas gracias por todos los ánimos que me ofrecías, cuando yo me rendía.
8 de Marzo
día de la
mujer trabajadora
Fotos de google

lunes, 3 de marzo de 2014
MI QUILT: PUZZLE ALEMÁN
![]() |
BLOQUE 8: PUZZLE ALEMÁN |
Este bloque de Puzzle Alemán, está realizado todo a base de triángulos, en concreto 8 triángulos grandes y 16 triángulos pequeños para un solo bloque de 31 x 31cm. Su colocación tiene múltiples posibilidades, podemos destacar el molinillo grande en el centro o bien el pequeño, o por el contrario, que no se vea este efecto de molinillo y parezcan abetos de navidad o con rombos centrales, las posibilidades son múltiples y variadas, según también los tonos de las telas que utilicemos y la finalidad.
Es un bloque con un grado de dificultad algo mayor que los anteriores, y a mi personalmente no es de los que más me han gustado.
Estas son algunas de las posibilidades de colocación de las piezas, para que os hagáis una idea:
![]() |
Molinillo grande central |
![]() |
Rombos |
![]() |
Abetos |
Un libro muy interesante para iniciarse en el mundo del patchwork, es el nuevo Sampler Quilt por Diana Leone, plantea de forma clara como realizar el sampler siguiendo sus instrucciones, os dejo una foto del libro y de la plantilla de como realizar el Puzzle Alemán.
viernes, 28 de febrero de 2014
PATCHWORK FÁCIL
A continuación os dejo un vídeo que me ha parecido muy aclaratorio y sencillo de como utilizar algunas de las reglas de patchwork así como de realizar bloques originales y de forma rápida SIN PLANTILLAS.
El vídeo esta en ingles pero es muy comprensible a través de las imágenes. Espero que os guste.
jueves, 27 de febrero de 2014
VENTANAS DE BUHARDILLA
![]() |
BLOQUE 7: VENTANAS |
De este bloque me ha resultado interesante el efecto de profundidad que se produce eligiendo unas telas oscuras para los marcos y más claras para los cristales, se produce un efecto de lejanía. Si ampliamos el numero de cuadros también hace efecto de cajas, como en el ejemplo que he cogido del blog de la calaixera:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)