domingo, 12 de noviembre de 2023

CÓMO FORRAR DIADEMAS EN CASA



 Seguro os ha pasado que tenéis una diadema que la tela se comienza a ver fea, sucia o bien se rompe o despega en los extremos y pensáis que no hay mas remedio que tirarla y comprar una nueva. 

Pues no lo hagáis, podéis darle una nueva vida de un modo muy sencillo y además tenéis la oportunidad de crear vuestras diademas con las telas y colores que más os gusten o por ejemplo combinarlas con esa falda, camiseta,.. que más os gustan. 

Además que pueden ser un regalo perfecto personalizado ideal ahora que están tan de moda.

Para comenzar tenéis que retirar la tela, os quedará el plástico de la diadema que se limpia con un algodón mojado en alcohol normal de 90º.

Una vez limpia la base de plástico cortaremos un rectángulo del largo de la diadema, para eso lo medimos con la propia diadema. Con el ancho hacemos igual, pero este ha de ser el doble del ancho de la diadema mas 1 cm, que será nuestro dobladillo.



por la cara interna de la diadema pegaremos cinta de doble cara de esta manera nos ayudará a pegar la tela y nos facilita el coser para que no se mueva 





En los extremos hacemos doble doblez y sujetamos con un alfiler o una pinza de costura, lo que tengamos, y vamos cosiendo a puntada invisible asegurándonos de mantener la tela bien firme y estirada para que no queden bolsas o pliegues no deseados







Una vez tenemos forrada la diadema ya podemos utilizarla así o bien añadirle más detalles como perlas, lazos, brillos.... aquí la imaginación y nuestra creatividad es la que juega, en mi caso, le he cosido una tira con la misma tela haciendo pliegues y añadiéndole una perla por pliegue después se lo cosí con cuidado a la diadema (también se puede pegar con silicona caliente)




Espero que os guste la idea y os animéis a realizar vuestras propias diademas de esta forma también ayudamos al medio ambiente a no generar tanto residuo de plásticos

Hasta el próximo post y recordar ser felices


video en Youtube


sábado, 11 de noviembre de 2023

RECETA DE BUÑUELOS DE CALABAZA UN CLASICO DEL OTOÑO Y DE VALENCIA



Comenzamos el otoño con un típico dulce de estas fechas, los BUÑUELOS DE CALABAZA, buñuelos hay infinidad desde los de viento hasta los rellenos de cualquier dulce: cremas, trufa, nata, chocolate,....

Pero el buñuelo que en casa más éxito tiene son los de calabaza, en su elaboración no llevan azúcar, aunque después para presentarlos si se les añade (si así se desea), también hay quien los come con chocolate caliente.

Algo que diferencia a este tipo de buñuelos es su elaboración, ya que para disfrutar mejor de su sabor lo mejor es realizarlo con su clásico agujero en el centro, y esto le aporta una mayor cremosidad a la masa dejándolo crujiente por fuera y suave y cremoso por dentro una DELICIA. Para hacer este agujero central en la masa, no es algo sencillo si bien existen buñoleras, esto es unas espátulas con agujero en el centro, la tradición en las casas, es realizarlos con las manos, la técnica (al principio, nada fácil) consiste  en, con las manos mojadas en agua se realiza una bolita con la mano izquierda  que después se recoge con la derecha y con el dedo pulgar se aprieta haciendo el agujero y a continuación se  echa el buñuelo rápidamente en el aceite caliente (pero no demasiado caliente, porque sino se quemaran demasiado antes de hacerse por dentro) es una técnica que cuando le coges el tranquillo es super rápido de hacer y te permite realizarlos de diferentes tamaños.

Si por el contrario decides hacerlo con la espátula o buñolera el procedimiento es más lento, ya que te has de asegurar primero que la espátula esta a la misma temperatura que el aceite, depositar la masa en la espátula con una jarrita o cazo ( ya que notareis que la masa no es espesa sino más bien melosa sin llegar a ser líquida) he introducir en el aceite hasta que el buñuelo flota por si mismo, a veces si esto no ocurre porque se ha pegado un poco le ayudas con una cuchara, la ventaja de la  buñolera es que te salen todos del mismo tamaño.

Bueno a continuación os dejo las cantidades que yo manejo en casa para cuatro:

INGREDIENTES:

  • 500gr. de calabaza ( ya asada )
  • 250gr. de harina de todo uso
  • 100ml agua templada
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 18gr. de levadura fresca
  • 1L. o 1.5L. de aceite ( que cubra los buñuelos)
  • azúcar para rebozar.
ELABORACIÓN:

  1. Con un tenedor machacamos bien la calabaza (previo le hemos retirado las pepitas)
  2. añadimos la sal y diluimos la levadura en el agua
  3. añadimos el agua con levadura y mezclamos bien
  4. vamos añadiendo la harina para que quede todo bien mezclado y sin grumos
  5. ponemos a calentar el aceite y cuando este bien caliente pero sin hervir, vamos echando los buñuelos como explique anteriormente (podéis verlo en el video de youtube  en el video además tenéis como realizar una diadema forrada de tela)
  6. colocamos en papel de cocina para escurrir el exceso de aceite, y lo servimos con un platillo con azúcar para rebozar o unas tazas de chocolate caliente.


Espero que les guste este plan para realizar en estos días de otoño, y disfruten del rico sabor de las calabazas que es una de hortaliza digestiva y muy beneficiosa para nuestro organismo, ya que posee múltiples vitaminas y minerales y además casi no tiene calorías (la calabaza claro, porque los buñuelos ya tienen más ;) 

Me encantará leer vuestros comentarios, ya sea por aquí o en YouTube